
Que es este mundo? a que venimos?
Sera que estamos concientes o esto no pasa de una gran ilusion?
Pero no venimos aca a hablar de las distraciones mundanas y si de lo que nos lleva de vuelta al centro,al ser o sea a nosotros mismos!!!
domingo, 3 de octubre de 2010
Mozart y la francmasonería
Wolfgang Amadeus Mozart fue admitido con grado de aprendiz en la logia masónica de Viena llamada Zur Wohltätigkeit ("Beneficencia") el 14 de diciembre de 1784. Fue promovido al grado de compañero masón el 7 de enero de 1785 y se convirtió en maestro masón "en un corto espacio de tiempo". Para el 22 de abrilZur wahren Eintracht ("Concordia verdadera"). Ambas logias practicaban el Rito Zinnendorf.Según Otto Erich Deutsch, esta logia era "la mayor y más aristocrática de Viena. ... Mozart, como el mejor de los 'hermanos' músicos, fue bienvenido en todas las logias". Fue apadrinado por el naturalista Ignaz von Born. de ese mismo año, Mozart figura ya como maestro masón en los archivos de la logia. Mozart también asistió a las reuniones de otra logia, llamada
La propia logia de Mozart Zur Wohltätigkeit se consolidó con otras dos en diciembre de 1785, bajo la reforma imperial de la masonería (el Freimaurerpatent, "Decreto Masónico") del mismo mes y así Mozart llegó a pertenecer a una logia llamada Zur Neugekrönten Hoffnung (Nueva esperanza coronada).
Según los documentos masónicos que se han conservado, Mozart era bien recordado por sus hermanos masones y muchos de sus amigos también eran masones. La colaboración musical de Mozart con las logias masónicas comienza aún antes de ser iniciado masón, ya que buena parte de sus amigos y patronos pertenecían a la masonería.
Durante la visita a Viena en 1785, el padre de Mozart, Leopold, también se hizo masón.
La posición de Mozart dentro del movimiento masónico, según Maynard Solomon, tendía al racionalismo, inspirada en la Ilustración, como oposición a aquellos miembros orientados a través del misticismo y el ocultismo. Esta facción racionalista es identificada por Katherine Thomson como los Illuminati, un grupo de inspiración masónica que fue fundado por el profesor bávaro de derecho canónico Adam Weishaupt, quien también fue amigo de Mozart. Los Illuminati apoyaron la inspiración en la Ilustración, con la visión humanistaJean-Jacques Rousseau y Denis Diderot. Por ejemplo, los Illuminati afirmaban que la clase social no coincidía con la nobleza del espíritu pero que las personas de las clases más bajas podían ser de espíritu noble tal como alguien de nacido dentro de la nobleza podía ser cobarde. Este punto de vista aparece en las óperas de Mozart; por ejemplo, en Las bodas de Fígaro, una ópera basada en la obra de Pierre Beaumarchais (otro masón), Fígaro es una persona de clase baja que es un héroe y el conde Almaviva es el villano. dada por los filósofos franceses
Los francmasones usaron la música en sus ceremonias y adoptaron la visión humanista de Rousseau en el significado de la música. "El propósito de la música en las ceremonias [masónicas] es de extender los buenos pensamientos y la unidad entre los miembros" de modo que puedan "unirse en la idea de la inocencia y la felicidad", escrito por L.F. Lenz en una edición contemporánea de canciones masónicas. La música debía "inocular sentimientos de humanidad, sabiduría y paciencia, virtud y honestidad, lealtad a los amigos y finalmente un entendimiento de la libertad.
Esta visión sugiere un estilo musical bastante diferente del estilo galante, que era dominante en aquella época. El estilo galante en la música fue típicamente melódico con acompañamiento armónico, en lugar de polifónico; y la línea melódica fue a menudo rica en ornamentación con trinos y otros efectos virtuosos. El estilo promovido por la visión masónica fue mucho menos virtuoso y ornamentado. El estilo de composicón de Mozart es a menudo catalogado como "humanista" y es acorde con la visión masónica de la música.
La música de los francmasones contiene frases y formas musicales que mantuvieron significados semióticos
específicos. Por ejemplo, la ceremonia de iniciación masónica comenzaba con el candidato golpeando tres veces en la puerta para solicitar su admisión. Esto es expresado musicalmente como en la siguiente figura:

Esta figura aparece en la obertura de la ópera de Mozart La flauta mágica, sugiriendo el comienzo del ritual de iniciación masónico.
Según Katherine Thomson, hay muchos ejemplos de símbolos musicales específicos tomados de los rituales masónicos que aparecen a lo largo de las composiciones de Mozart. Estos incluyen el uso de suspensionesternarias para enfatizar el significado especial del número tres en la francmasonería; y los ritmos y armonías especiales para simbolizar la fortaleza y otros atributos. para indicar la hermandad y la amistad; el uso de armonías.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
INTERACTIVOS:
Tetragramaton

0 comentarios:
Publicar un comentario